Captura de Pantalla 2023 11 24 a las 2.06.31 p. m

Cáncer de piel, síntomas: ¿cómo detectar esta enfermedad a tiempo?

Los lunares son una parte normal de la piel de algunas personas, pero en ocasiones algunos pueden ser cancerígenos o atípicos. Es importante conocer los síntomas de los lunares cancerígenos para poder detectarlos y prevenir el cáncer de piel.

 

En este artículo, hablaremos sobre los lunares cancerígenos o atípicos, cómo detectarlos y prevenir el  cáncer de piel tipo melanoma.

¿Qué es el cáncer de piel?

Antes de hablar sobre los síntomas del cáncer de piel, es importante entender qué es esta enfermedad. El cáncer de piel es un tipo de cáncer que se produce cuando las células de la piel que ha sido expuesta crónicamente al sol presentan mutaciones genéticas y comienzan a crecer de manera anormal dando lugar a tumores.

Existen varios tipos de cáncer de piel, pero los más comunes son el carcinoma basocelular en primer lugar, seguido  del carcinoma escamocelular y el melanoma. El carcinoma basocelular y el carcinoma escamoso son los tipos más comunes y generalmente tienen un pronóstico favorable si se detectan y tratan a tiempo. El melanoma, por otro lado, es un tipo de cáncer más agresivo de cáncer de piel que puede ser mortal si no se trata a tiempo. Para conocer más sobre los tratamientos como dermatologa oncóloga puedes ir a Dermato Oncología.

Síntomas del cáncer de piel

Los síntomas del cáncer de piel pueden variar según el tipo de cáncer de piel que tenga una persona. Sin embargo, algunos síntomas comunes del cáncer de piel incluyen:

  • Un bulto o una protuberancia en la piel que crece con el tiempo
  • Una herida que no sana
  • Una mancha oscura color negro o una mancha con varias tonalidades
  • Una mancha que cambia de tamaño, forma o color con el paso del tiempo
  • Una mancha que pica o sangra
  • Una mancha que parece una cicatriz pero que no existe un historial de trauma conocido. 

Es importante tener en cuenta que no todas las manchas o protuberancias en la piel son cáncer de piel. Sin embargo, si nota algún cambio en su piel o alguna mancha que no sana después de unas semanas, es importante consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso.

¿Cómo detectar el cáncer de piel a tiempo?

La detección temprana del cáncer de piel es fundamental para poder recibir el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves. Aquí hay algunos consejos para detectar el cáncer de piel a tiempo:

  • Realice autoexámenes regulares: Revise su piel regularmente para detectar cualquier cambio en su apariencia o textura. Si nota algún cambio, consulte a un dermatólogo.
  • Conozca su piel: Conozca su tipo de piel y cualquier lunar o mancha que tenga en su cuerpo. Si nota algún cambio en su apariencia, consulte a un dermatólogo.
  • Visite a un dermatólogo regularmente: Visite a un dermatólogo al menos una vez al año para un examen completo de la piel. Puedes Agendar una cita conmigo aquí (lleva a contacto)
  • No ignore los síntomas: Si nota algún síntoma del cáncer de piel, como una mancha que no sana o una protuberancia en la piel, consulte a un dermatólogo lo antes posible.

Conclusión

El cáncer de piel es una enfermedad común pero peligrosa si no se detecta y se  trata a tiempo. Es importante conocer los síntomas del cáncer de piel y tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Si nota algún cambio en su piel o algún síntoma del cáncer de piel, consulte a un dermatólogo lo antes posible. Con detección temprana y tratamiento adecuado, muchas personas pueden superar con éxito el cáncer de piel y recuperarse por completo. Recuerda que como dermatologa oncologa en Medellín estoy a tus servicio, inicia hoy una consulta.

Derma Blog

Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?